Robótica IA

Conexión con el futuro

Bunkersito Modelo R

Robot Sumo Devastator

Exoesqueleto robótico

Nuestro proyectos

Usando motores, sensores y programación se puede construir el futuro con la robótica y la inteligencia artificial.

Exoesqueleto Robótico IA

Un exoesqueleto robótico es un dispositivo robótico que se usa externamente al cuerpo humano para asistir, mejorar o ampliar las capacidades físicas de una persona. Este tipo de tecnología puede ser utilizado para una variedad de propósitos, como la rehabilitación de personas con discapacidades motrices, mejorar el rendimiento físico en trabajos extenuantes o proporcionar soporte a los músculos y huesos de los usuarios en situaciones de fatiga.

Velocista PID Radiocontrol

Imagina un robot velocista controlado remotamente en una pista de carreras. El PID ajusta la velocidad de los motores para que el robot acelere suavemente y reduzca la velocidad sin perder el control, incluso si el operador realiza cambios rápidos en los comandos.

Este tipo de robots es un excelente ejemplo de cómo la ingeniería de control y la robótica pueden unirse para crear máquinas eficientes y de alto rendimiento.

¿Te gustaría saber más detalles sobre cómo programar un robot de este tipo o sobre los componentes específicos necesarios para construirlo?

El robot sumo de competencia, es un tipo de robot diseñado para competir en la modalidad de sumo, un deporte en el que dos robots autónomos luchan dentro de un área circular con el objetivo de expulsar al oponente fuera de la arena. El robot sumo es muy potente y diseñado para ser extremadamente efectivo en combate. Este tipo de robot generalmente se destaca por su diseño, fuerza, velocidad, y tácticas de lucha empleando sensores ultrasónicos, infrarojos y microcontroladores.

Robot Sumo de competencia

La prótesis simbiótica es un tipo de prótesis avanzada que no solo reemplaza una parte del cuerpo perdida (como una pierna o un brazo), sino que también se integra de manera más natural y directa con el cuerpo del usuario, tanto física como neurológicamente. La idea detrás de una prótesis simbiótica es crear una conexión más fluida entre el dispositivo y el cuerpo humano, a menudo buscando una interacción más directa con el sistema nervioso y otros sistemas biológicos.

Prótesis Simbiótica
Robot Devastator

Devastator es un robot sumo de competencia creado, diseñado y programado para sea el más potente, ágil e inteligente en el campo de batalla. Ganador del primer lugar a nivel nacional e internacional, su batalla más épica fue la final de la IEEE contra Brasil. Lo compone un sensor ultrasónido SR-04, cuatro sensores infrarojos CNY70, cuatro motoreductores de 24V, un procesador PIC16F877A, electrónica avanzada y baterías de litio de Tecnologías Leon que garantizan la máxima potencia y estabilidad.

El robot sumo de alumnos es un concepto que involucra a estudiantes diseñando y construyendo robots con el fin de participar en competiciones de sumo, una disciplina dentro de la robótica educativa. El objetivo principal de esta actividad es que los robots compitan en un espacio determinado (un "ring") y traten de empujar al robot contrario fuera del área, sin necesidad de intervención humana una vez que la competencia comienza.

Robot sumo alumnos
Robot seguidor de línea Run Fat Boy

El Robot Seguidor de Línea Run Fat Boy es un proyecto muy popular en el mundo de la robótica educativa. Este tipo de robot sigue una línea trazada en el suelo, generalmente negra sobre un fondo blanco, utilizando sensores que detectan la diferencia de color entre la línea y el área circundante. Los robots seguidores de línea se utilizan para enseñar conceptos básicos de electrónica, programación y control de robots.

Bunkersito Modelo R

El proyecto fue desarrollado con dos servomotores que aperturan dos compuertas y dan acceso mediando un sensor de huella digital a lo que protege dentro de ella. Los servomotores y los sensores de huella digital son componentes esenciales en proyectos de robótica y sistemas de seguridad. Cada uno cumple una función específica y puede integrarse para realizar aplicaciones como sistemas de acceso, seguridad, y control de dispositivos.